Categories
Sin categoría

10 Preguntas a Sergio R. Alarte

Sergio R. Alarte es un escritor nacido en Valencia, que además trabaja como redactor y corrector para varias editoriales y medios escritos desde el 2009. El pasado 2014 terminó su Space Opera Butterfly y publicó el pasado mes de enero su relato de terror El Gato Tigre.

Antes de que nos traiga su novela Butterfly los próximos 28 de febrero y 1 de marzo en el Winter Freak – Salón del Manga y la Cultura Alternativa de la Región de Murcia, hemos decidido hablar con él.

Winter Freak: ¿Por qué decidiste ser escritor?

Sergio R. Alarte: Creo que fue porque nada me hace evadirme igual que la lectura, y lo de escribir vino como consecuencia. Es decir, leí un libro muy especial y a ese le siguieron otros, también sublimes. Y pensé: «Yo algún día quiero ser capaz de hacer sentir algo cercano a esto a una persona que me lea, sería lo más». Recuerdo que entonces empecé a escribir dos o tres novelas, tendría yo unos doce años y aún guardo todas esas páginas. De hecho el mapa de aquellos tiempos me sirvió como marco para mi primera novela: El yelmo del caballero.

WF: ¿Qué es lo que más te gusta de ello?

SA: Hum, creo que ya respondí en la anterior, pero especifico. Como la lectura, escribir me saca de esta realidad y además, me permite a mí ser el creador, el primero que vive esas aventuras y desventuras para, después, compartirlas con los lectores.

WF: ¿Cómo fueron tus comienzos como autor?

SA: Ilusionantes, como lo son los buenos comienzos. Aunque los obstáculos en el camino no tardaron en salir al paso, demostrándome que ser escritor, hoy en día, requiere mucha dedicación en más campos que la mera escritura de libros.

WF: ¿De cuál de tus obras te sientes más orgulloso a día de hoy?

SA: Es difícil escoger. Cuando en cada una de tus obras lo das todo, ¿cuál elegir? Esto es como con los hijos, cada una tiene sus virtudes y algún defectillo… Supongo que si hubiese repetido género sería más fácil, pero trato de cambiar para mantener viva la pulsión de escribir. Una novela de fantasía épica, otra juvenil de aventuras y una de Space Opera, es difícil comparar. Si tengo que mojarme, diría que quizás me siento más orgulloso de Butterfly, por el reto de imaginar varios mundos, y las relaciones entre cinco personajes durante varios meses juntos en una nave, de intentar ser pulp pero ir más allá, de incorporar una parte gráfica y de Realidad Aumentada, de David Puertas, así como una estructura que me inspiró la ópera sinfónica. Ha supuesto un verdadero reto.

WF: ¿Qué nos puedes contar de tu último libro?

SA: El último es justo Butterfly, al menos publicado. Aunque es posible que cuando se lea esta entrevista ya haya salido también la edición de bolsillo de Tormentas de verano. Qué lío. Bueno, Butterfly creo que es una nave gamberra, adictiva, asediada de acción y de momentos tensos, pero que también guarda rincones en su corazón de metal para el romance, la fiesta, la amistad y, sobre todo, la superación.

WF: ¿Qué podemos esperar de tu intervención en la mesa de literatura juvenil?

SA: En la mesa aportaré una parte de mis lecturas, así como todo lo que he volcado en mi novela juvenil Tormentas de verano, donde mezclo el espíritu mágico de Howards con la educación artística, en un monasterio de Salamanca. Espero que todos pasemos un buen rato rememorando lecturas de siempre, así como hablando de novelas más actuales y la evolución del género juvenil y de aventuras. Para ello contaremos también con dos amigas y escritoras, Anabel Botella e Iria G. Parente, seguro que irá fabulosa.

WF: ¿Qué esperas del Winter Freak?

SA: Me gustaría que hubiese “una jartá de gente”, como se dice, y que todos pasemos unos días donde compartir toda esa cultura que tanto nos apasiona. Cómics, novelas, cine, videojuegos, charla y buenas compañías, ¿basta?

WF: ¿Qué consejo le darías a un joven autor?

SA: Hay dos que para mí son básicos: leer muchísimo, y tener paciencia.

WF: ¿Cuál fue el libro que más te marcó cuando eras joven?

SA: El Hobbit, porque fue el libro que me enganchó a la lectura.

WF: Unas últimas palabras a nuestros seguidores antes de despedirnos

SA: Desearos a todos que lo paséis fenomenal en el Winter Freak, y que compréis libros, montañas de libros (y si son míos, mejor). ¡Nos vemos en el festival!

Categories
Sin categoría

10 Preguntas a Anabel Botella

Anabel Botella es una escritora y actriz cartagenera que publicó su primera novela Ángeles Desterrados. En 1992 se trasladó a Valencia para convertirse en actriz y desde 2003 actúa en la compañía Serpentina especializada en teatro infantil; combinando sus facetas de escritora y actriz.

 

Antes de que venga a visitarnos con sus novelas, hemos decidido hacerle unas preguntas para conocerla mejor.

 

Winter Freak: ¿Por qué decidiste ser escritora?

Anabel Botella: Aprendí a leer muy pronto, y desde que recuerdo, los libros siempre me han acompañado. Me siguen fascinando las palabras, su significado y la magia que hay en ellas. Cuando era pequeña soñaba con ser actriz y escritora, porque tenían que ver con las palabras. Al cumplir 22 años decidí subirme a los escenarios, y años más tarde, después de terminar el libro de un amigo, empecé a darle forma a todas las historias que he ido guardando en mi memoria.

 

WF: ¿Qué es lo que más te gusta de ello?

AB: Me gusta poder plasmar en una hoja en blanco todo lo que puedo llegar a imaginar, que no es poco. Es una manera de no volverme loca, porque de repente hay un montón de personajes hablándome y contándome su historia. Me gusta porque me ayuda a concentrarme y a ser organizada. Soy mucho más constante desde que escribo. Ahora mismo no me puedo imaginar cómo sería de mi vida si no escribiera. También es cierto que me exige muchas horas de soledad, aunque es una soledad relativa. Me gusta ese silencio que se crea cuando estoy escribiendo.

 

WF: ¿Cómo fueron tus comienzos como autor?

AB: Nunca había decidido escribir, a pesar de ser uno de mis sueños. Tenía miles de ideas en mi cabeza, me imaginaba diálogos, personajes, situaciones, pero no me atrevía a poner todo esto en una hoja en blanco. Me daba vergüenza lo que la gente pudiera pensar de mí. Hasta que un día me compré un ordenador portátil y desde entonces no he dejado de escribir. Es una necesidad tan profunda como el comer. Si no lo hiciera es como si me faltara el aire. Pasaron cinco años desde que escribí mi primera novela hasta que me publicaron. Siempre pienso que esta es una carrera de fondo y que llegan a publicar los que no tiran la toalla. Es posible que no te publiquen la primera ni la segunda novela que has escrito, pero sí que puede ser que tu tercera novela llegue a ver la luz. Antes de que me publicaran, y después de recibir muchas negativas, decidí autopublicarme, pero entonces llegó un correo de Nowe con una propuesta. Y si es difícil que te publiquen la primera novela, también lo es la segunda y la tercera.

 

WF: ¿De cuál de tus obras te sientes más orgullosa a día de hoy?

AB: Difícil elección. Creo que me quedo con una novela negra que de momento no ha visto la luz. No sé si alguna se publicará pero me exigió un esfuerzo como ninguna otra historia. Solo me queda cruzar los dedos para que alguien apueste por ella, pero si no llega una respuesta, la subiré a Amazon.

 

WF: ¿Qué nos puedes contar de tu último libro?

AB: Dead7 es una novela que escribí hace ya tres años, aunque no ha salido a la luz hasta ahora. Antes de ponerme con ella, hubo un trabajo de documentación durante unos meses. Es una historia en la que no me puse límites a la hora de narrar escenas duras y violentas, dentro de lo que es juvenil. Puede recordar a alguna novela como Los juegos del hambre, por su planteamiento inicial, pero enseguida la historia se aleja de esta idea. La premisa es: 1.777.777€ para el mejor. ¿Qué serías capaz de hacer por este dinero? Desde la cuenta de Twitter @_Dead7 se van sucediendo una serie de respuestas. Es una novela con mucha acción y mi pretensión es que el lector sintiera lo mismo que Katinka, la protagonista. Hay varios personajes que me gustan mucho dentro de esta novela. También puedo decir que hay ciertas partes y algún personaje que están basados en hechos reales.

 

294501_4371393253364_1240987750_n

 

WF: ¿Qué podemos esperar de tu intervención en la mesa de literatura juvenil?

AB: Espero poder hablar de literatura en general, pero sobre todo de literatura juvenil. Hace años que tengo un blog La ventana de los sueños, donde hago reseñas de toda clase de novelas, pero gran parte de las críticas son de novelas juveniles. Espero que mi experiencia pueda servir a alguien. Me daría por satisfecha si le sirviera aunque solo fuera a un lector.

 

WF: ¿Qué esperas del Winter Freak?

AB: Me gusta que este tipo de eventos se hagan en mi tierra, porque aunque yo viva en Valencia, soy murciana. No siempre es fácil encontrarse eventos culturales en Murcia. Espero poder encontrarme con lectores y que podamos hablar de mis novelas y de las novelas de mis compañeros. Siempre pienso que estos en estos encuentros los verdaderos protagonistas son los lectores, porque sin ellos, nuestro trabajo no tendría sentido.

 

WF: ¿Qué consejo le darías a un joven autor?

AB: Les diría que no tengan prisa, que se tomen las cosas con calma, que lo importante es llegar. La constancia es fundamental para publicar. Sé lo que es esperar una llamada y no recibir ninguna respuesta. Si realmente quieres publicar ese momento llegará. Solo es cuestión de tiempo y esperar. Mi primera novela publicada tardó en llegar casi cinco años. También me he presentado a muchos premios: Minotauro, Darkiss, Everest, La Galera jóvenes lectores, Gran Angular o Barco de vapor, Edebé, PEJR (premio que gané en 2103). Esto es una carrera de fondo, y nunca llegarás a la meta si tiras la toalla a mitad de recorrido. También recomiendo leer mucho y permitirse equivocarse. Escribir y escribir sin miedo, aunque luego tengamos que corregir y pulir. Si un chico con 18 ó 19 años tira la toalla después de algún rechazo es que realmente no tiene muchas ganas de escribir. Lo de publicar ya vendrá. Con el tiempo aprendes de tus errores. Mi primera novela me enseñó algunas cosas, errores que he intentado no volver a repetir con la segunda ni la tercera obra. Y aún sigo aprendiendo.

 

WF: ¿Cuál fue el libro que más te marcó cuando eras joven?

AB: No me puedo quedar con uno solo. Hay varios: El señor de los anillos, Un capitán de quince años, Rayuela, El proceso, La historia interminable o Manaos.

 

WF: Unas últimas palabras a nuestros seguidores antes de despedirnos.

AB: Estoy deseando que llegue el último fin de semana de febrero para encontrarme con compañeros y con lectores. Solo me queda dar las gracias por ofrecerme un espacio para que los lectores puedan conocerme algo más.

 

Categories
Sin categoría

10 Preguntas a Javier Trescuadras

Javier Trescuadras es un escritor murciano que ha pisado casi todos los campos de la literatura Z desde que en 2013 ganará el premio Nosferauto: Día de Difuntos por su relato Enciende primero, respira después.

 

Ahora le esperamos en el Winter Freak – Salón del Manga y la Cultura Alternativa de la Región de Murcia con el lanzamiento de su antología Fenómenos Extraños (Kelonia Editorial). Y antes de que llegué el día hemos pensado que era un buen momento para conocerle.

 

Winter Freak: Hola Javier, buenos días ¿Por qué decidiste ser escritor?

Javier Trescuadras: Estas cosas no se deciden, te escogen, como el nombre de cada uno, vaya. Si me preguntas el cómo, te diré que no fue un rayo iluminador ni una voz potente en mi interior, solo fue un cúmulo de circunstancias unidas al hecho de que leo desde que nací: es la manera más barata de viajar siendo otra persona, decía mi madre. Pero me faltaba algo, me bullía una especie de fiebre interna, siempre he querido ser escritor pero no encontraba el modo: pintaba cuadros, hacía fotos…creo que buscaba la forma de conseguir expresar lo que tenía dentro sin conseguirlo. Y luego, también me apasiona leer terror, siempre me ha cautivado. Pero con ese espíritu inconformista que lleva dentro todo creador, necesitaba forjar mis propios personajes, mis propias aventuras, y ya de paso, exorcizar mis demonios, que son muchos.

Y un buen día, di el primer paso.

 

WF: ¿Qué es lo que más te gusta de ello?

JT: Cuando una historia me hace vibrar por dentro y el mundo cambia a mi alrededor. Ya no vivo de la misma forma porque tengo en la mente solo escenas, personajes, escenarios…no me apetece ver series o películas, si no son de algo similar. Incluso detengo la lectura que lleve a medio. Es momento de sacar las libretas y acallar toda esa información que sobrevuela mi cabeza continuamente. Es un momento mágico, fascinante, lleno de color y musicalidad, que culmina meses después, cuando toca ponerme ante el procesador de textos, repleto de ideas, libretas garabateadas y emoción. En ese momento, estoy como un crío el día de Reyes.

Felicidad en estado puro.

 

WF: ¿Cómo fueron tus comienzos como autor?

JT: Aún estoy empezando, y no creo que cambie de opinión aunque pasen los años y tenga la suerte de seguir publicando. Cada historia que empiezas es diferente, te exige un reto distinto. Debes estar en continuo aprendizaje si quieres enriquecerte con lo que te depara cada viaje. El día que deje de aprender habré dejado de respirar.

Pero, si me remonto a mis primeras publicaciones, allá por 2010, te diré que fueron emocionantes, intensas y chisporreantes, un torrente de felicidad que sentía cada vez que me comunicaban que uno de mis relatos había resultado seleccionado. Despertaba a mi mujer casi afónico, tras releer varias veces el email con el fallo del jurado, sin creérmelo.

También fue una época de grandes altibajos, pues me presentaba a muchos certámenes, y la gran mayoría no salían.

Con el tiempo, aprendes a relativizar cuanto te pasa, por suerte.

 

WF: ¿De cuál de tus obras te sientes más orgulloso a día de hoy?

JT: Más que orgulloso satisfecho por su resultado. Hablo de mi primera novela, Libélulas en la noche, que aún está en proceso de valoración editorial. Es una versión espeluznante sobre el hombre del saco español. El que estuviera inspirada en hechos reales (acontecidos en mi familia), me tocó mucho la fibra directamente. Pero no solo por eso, si no porque toca temas difíciles de digerir como la desaparición de personas o la pederastia.

En cuanto a las publicadas, me quedo con El Quinto Evangelio, un relato de corte Z inspirado en la época de Jesucristo que granjeó muy buenas críticas. Por último, me quedo con una novelita corta titulada “Enciende primero, respira después”, que aparece al final de Fenómenos Extraños. Es curioso pues nació siendo un relato que ganó el premio Nosferatu Día de difuntos. Lo rescaté para Fenómenos, y a los editores de Kelonia les gustó tanto que me sugirieron que profundizase en ella, y así pasó de trece páginas a setenta.

 

WF: ¿Qué nos puedes contar de tu último libro?

JT: Que es un buffet de experiencias aterradoras. Soy un autor español, y mis historias (salvo alguna de cuando en cuando), están tejidas con la piel de nuestras costumbres, nuestras calles y nuestros miedos. Si unes eso al hecho de que tuve una infancia marcada por el terror de los años ochenta, tienes los ingredientes de la obra. Solo tuve que explotar todos aquellos miedos que me perseguían de niño, y ponerlos a funcionar en Fenómenos Extraños.

La edición y maquetación que Kelonia Editorial ha realizado es, sencillamente, brutal.

Que el lector opine ahora, es su turno.

zSsIahQv

WF: ¿Qué podemos esperar de tu intervención en la mesa Z?

JT: “Prefiero entretener a la gente con la esperanza de que aprendan algo que enseñarles con la esperanza de que se entretengan”, que lo dijo Walt Disney y mucha razón tenía.

WF: ¿Qué esperas del Winter Freak?

JT: Que sea una experiencia inolvidable para todos los amantes de los cómics, los videojuegos, los zombies, etc…entre los cuales me encuentro, por supuesto.

Y que no llueva.

WF: Menos mal que es techado ¿Qué consejo le darías a un joven autor?

JT: Le diría que viva intensamente, que observe a su alrededor, que no se deje limitar por nada ni por nadie, que lea muchísimo, que ame, que llore, que ría…y después nos lo cuente de una forma diferente. El autor lo es por el detalle que aporta. Vogler dijo una vez que solo hay cuatro o cinco historias que interesan al ser humano, pero miles de maneras diferentes de contarlas.

Que se preocupe por mejorar cada día, por aprender con humildad, por seguir practicando…a todos nos rechazan una y mil veces antes de llegar, y no por eso nos detenemos. El éxito está forjado con un noventa por ciento de perseverancia y un diez de talento.

Y después de todo eso, que se cubra con una montaña de paciencia y siga trabajando.

WF: Tu arma favorita durante un brote zombie sería…

JT: Si digo Tardis, ¿aceptáis pulpo?

WF: Unas últimas palabras a nuestros seguidores antes de despedirnos

JT: Espero que hayáis seleccionado el modo experto, porque va a ser un fin de semana de muerte.

Nos vemos en el Winter.

10842031_440082016142748_2873056598264370593_o

Categories
Sin categoría

Ven al Winter Freak en bici con CostaBici Los Alcázares

CostaBici Los Alcázares es una empresa de alquiler de bicicletas que que nos permitirá alquilar una bicicleta para poder venir al Winter Freak – Salón del Manga y la Cultura Alternativa de la Región de Murcia con un medio de trasporte ecológico y sostenible. Entrega gratuita en Hoteles, precios desde 10€ el fin de semana.

Para poder reservar vuestra bicicleta llamar con antelación para ver disponibilidad o para otros puntos de entrega, aquí os adjuntamos sus datos de contacto:

 

cartel

 

 

 

CostaBici Los Alcázares.

Alquiler, Venta y Reparación de bicicletas.
 
Calle Viena 85 San Javier. Murcia.
C.P: 30739
Tlf; 868 18 63 38
 
Juan Fco García Vaillo.
Tlf; 606 260 150
Categories
Sin categoría

Iria G. Parente

Iria G. Parente es escritora y coautora junto a Selene M. Pascual de la triología Cuentos de la Luna Llena que de momento cuenta con su primer tomo: Alianzas. Su próximo proyecto, la segunda parte de la misma: Encuentros.

 

En 2008 ganó su primer certamen literario y desde entonces se ha dedicado profesionalmente a la literatura. Ha participado en varias antologías como Ilusionaria 2. Su primera novela Pétalos de Papel y su continuación, Pétalos Marchitos, siguieron un proceso pionero de escritura a través de un blog, que le permitió un feedback casi inmediato con las opiniones e impresiones de sus lectores.

Categories
Sin categoría

Anabel Botella

Anabel Botella es una escritora y actriz cartagenera que publicó su primera novela Ángeles Desterrados. En 1992 se trasladó a Valencia para convertirse en actriz y desde 2003 actúa en la compañía Serpentina especializada en teatro infantil; combinando sus facetas de escritora y actriz.

En 2013 ganó el II Premio Ellas Juvenil Romántica con su novela Cómo Desees y el pasado 2014 publicó Dead 7 con la editorial Everest, una nueva novela en la que se embarca en una aventura a través del miedo, la sangre y el suspense.

Categories
Sin categoría

Sergio R. Alarte

Sergio R. Alarte es un escritor nacido en Valencia, que además trabaja como redactor y corrector para varias editoriales y medios escritos desde el 2009. El pasado 2014 terminó su Space Opera Butterfly y publicó el pasado mes de enero su relato de terror El Gato Tigre.

Alarte ganó en 2011 el I Certamen de Género Fantástico: Descubriendo Nuevos Mundos en la categoría de relato largo. Publicando ese año El yelmo del caballero, que quedó finalista en los premios de la revista Scifiworld. En 2013 publica Tormentas de verano. Ha colaborado en varias publicaciones recopilatorias como Historia se escribe con ZMascotas o Más allá de Némesis.

Categories
Sin categoría

Azuki nos deleitará con dos conciertos temáticos

Azuki nos deleitará durante durante su estancia en el Winter Freak – Salón del Manga y de la Cultura Alternativa de la Región de Murcia con dos actuaciones: un homenaje a Studio Ghibli y un mezcla de bandas sonoras de animes.

10969132_10155179569555072_1147830448_o

Azuki debutó con su primer single en Sony Atv Music a los 18 años, más tarde cambiaría del repertorio más comercial por la lírica, abriéndose camino como solista en varios coros y abriéndose camino en España y Argentina desde hace 3 años.

Os dejamos una muestra de su talento y podéis seguirla en su canal de youtube.

Categories
Sin categoría

Se busca cartel para el Winter Freak 2016

A 16 días de abrir las puertas en el Winter Freak – Salón del manga y la cultura alternativa comenzamos la búsqueda de nuestro cartel para la próxima edición.

Os dejamos las bases listas para la descarga y esperamos con ansías vuestra participación.

Categories
Sin categoría

Javier Trescuadras

Javier Trescuadras es un escritor murciano que ganó en 2013 el premio Nosferauto: Día de Difuntos por su relato Enciende primero, respira después se prepara en la actualidad upara el lanzamiento de su antología Fenómenos Extraños (Kelonia Editorial).

Trescuadras lleva años como colaborador habitual en numerosas publicaciones del género de terror y los zombies como Historia se escribe con ZFantasmagoriaLeyendas Urbanas.

Sitemap